Para poder recolectar datos dentro de nuestra investigación utilizaremos los constructos llamados herramientas de recolección.
Dado el carácter de nuestra investigación lo mas pertinente a utilizar son las llamadas entrevista y
observacionesparticipantes.
El tipo de entrevista se presenta en forma de dialogoparticipativohacia los actores principales con respecto a la nueva sede Universidad Pedro de Valdivia. El carácter de las entrevistas a realizar serán de preguntas abiertas en donde los participantespuedan explicar de forma libre y comprensiva sus opiniones.
El tipo de observación que realizaremos será presencial, es decir forma directa, en forma de observadores pasivos, para asi no perturbar lo que ocurre dentro de la interacción cotidiana dentro del Campus Pampa Baja, familiarizarnos. Dentro de los momentos de observación se procurara tomar nota fehaciente de lo que ocurre.
Obtención de datos para nuestra investigación
Dentro de la obtención de datos para nuestra investigación nos planteamos el desafío de poder recolectar documentos referentes a un fenómeno ocurrido en la cercanía a la nueva sede Pampa Baja, Universidad Pedro de Valdivia. El fenómeno corresponde a una estancación de las aguas lluvias en el sector calle Los Perales con Pampa Baja, ocurrido el día Domingo 17 de Agosto del 2008.
Según reportes del diario El Día (fuente de información) el frente se inició en Choapa, avanzando hacia Limarí el día el Viernes 15 de Agosto, hasta las 8 horas del Sábado 16.
“De acuerdo con los antecedentes del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (C.E.A.Z.A.) en Coquimbo se registraron 32,3ml, en La Serena 23.6 ml y en Vicuña 32ml”
Nos parece que este dato es sumamente relevante para lo que deseamos investigar, el nivel de satisfacción por parte de los alumnos y docentes con respecto al nuevo campus ubicado en la calle Pampa Baja, lugar en donde ocurrió aquella noticia, pues el anegamiento de ese entonces dificultó el libre tránsito por el sector, lo cual podría ser tremendamente perjudicial para quienes deseen movilizarse a la Universidad en caso de repetirse el acontecimiento y en consecuencia, disminuir el nivel mismo de satisfacción y aceptación del nuevo campus.
Los métodos que pretendemos utilizar para la obtención de los datos con respecto al nivel de satisfacción se basan en la observación directa que se presentara en fotos, videos, grabaciones para así poder entrecruzar los datos duros que nos entreguen dentro de la Universidad (documentos por ejemplo) con lo que observemos.
Como segundo recurso pretendemos utilizar la entrevista. En un primer momento se realizará una entrevista abierta tanto a alumnos como a docentes y en segunda instancia una semi-estructurada, pues suponemos que saldrán a la luz detalles interesantes desde la entrevista abierta que necesitarán ser profundizados en una segunda instancia.
Ahora bien, el contenido a explorar en las entrevistas estará relacionado con factores que podrían afectar de alguna manera la satisfacción previamente definida. De momento nos enfocaremos en factores climáticos, ambientales y relativos a la ubicación del campus, como por ejemplo los relacionados a los estacionamientos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario